Boom inmobiliario en Monterrey: proyecciones clave para este 2025.
En México, el mercado inmobiliario ha continuado mostrando un dinamismo notable en el 2025. Los precios de los inmuebles residenciales se han incrementado en casi todo el país, en especial en ciudades de gran crecimiento como Monterrey.
Según estimaciones de la Alianza de Empresarios Inmobiliarios de Nuevo León, se espera que haya un récord histórico, con un crecimiento del 30% en el volumen de transacciones.
- ¿Cómo llegamos a este punto?
Durante el 2024 hubo un crecimiento del 25% en transacciones debido al nearshoring. Haciendo que Monterrey se convirtiera en uno de los mercados más dinámicos de México. Incrementando la demanda y el cierre de operaciones en el sector inmobiliario.
GRÁFICO - Las empresas y el nearshoring: Los catalizadores del crecimiento.
El nearshoring ha venido a potenciar la actividad económica de la zona. A nivel industrial, cada vez más empresas buscan nuevos inmuebles qué ocupar superando la demanda y la zona residencial no cuenta con suficientes existencias para poder cubrir las necesidades de los nuevos residentes.
GRÁFICO - La perspectiva de la banca.
Según BBVA Research, el sector de la construcción creció en un 2,7% cerrando el 2024 con diferencias de crecimiento entre la edificación (+6,9%) y la obra civil (-8,7%). - Conclusión.
Monterrey se encuentra en una ola de expansión inmobiliaria que no había tenido jamás. Lo importante en esta situación será saber equilibrar el crecimiento poblacional con la expansión urbana sin olvidar el enfoque sustentable. También es importante tomar en cuenta factores relevantes como el nearshoring.
Aunque el impulso continúa, es recomendable diversificar tus inversiones y explorar las oportunidades en uno de los mercados más sólidos de Latinoamérica ¿Estás listo para comenzar tu inversión en Monterrey?