Tu retiro empieza ahora: descubre cómo invertir en CPIs (Constancias de Participación Inmobiliaria).
Pensar en el retiro puede parecer lejano, pero en México es una realidad que debemos afrontar desde hoy.
Las Constancias de Participación Inmobiliaria (CPI) son una excelente alternativa para aquellos que buscan generar ingresos a futuro sin la necesidad de ser grandes inversores, lo mejor de todo es que tú puedes elegir cuánto porcentaje deseas adquirir y en dónde invertir.
- Las pensiones en México.
En México 7 de cada 10 personas no recibirán una pensión suficiente para sostener un estilo de vida de calidad.
Cada vez más personas buscan alternativas para poner su dinero a trabajar y construir un futuro más seguro por cuenta propia.
Las CPIs se han convertido en una opción accesible, atractiva y rentable para quienes desean crear su propia pensión y asegurar ingresos constantes a largo plazo. - ¿Qué es un CPI? Constancia de Participación Inmobiliaria
Un CPI (Constancia de Participación Inmobiliaria) es un porcentaje que puedes adquirir de un inmueble comercial del cual ganarás una parte proporcional de las ganancias generadas por su renta.
No comprarás todo un inmueble, sino sólo una fracción, que te generará ingresos mensuales de por vida. - ¿Por qué invertir en CPIs te ayudará en tu retiro?
Los CPIs son una opción ideal para quienes desean hacer crecer su dinero sin comprometer todo su capital, ofreciendo beneficios sostenibles a mediano y largo plazo.
Gráfico:
* Tú eliges tu nivel de participación.
* Ingresos pasivos mensuales.
* No necesitas grandes montos de inversión inicial.
* Respaldado por un activo físico (inmueble).
* Menor riesgo que otros métodos de inversión. - ¿Cualquier persona puede invertir en una CPI?
La respuesta es sí. No necesitas ser millonario para comenzar en el mundo de las inversiones de bienes raíces.
Las CPIs están pensadas para personas trabajadoras que quieren comenzar a invertir en algo tangible sin la necesidad de adquirir un inmueble completo.
- Pero… ¿Realmente es necesario comenzar a hacer algo por nuestra pensión a esta edad?
Sí, y entre antes, mejor. Pensar en nuestro retiro puede parecer algo lejano, sin embargo la realidad es que estamos justo a tiempo para comenzar a anticipar nuestro retiro. La realidad es que, una pensión pública no es suficiente para poder lograr estabilidad en el futuro por lo que iniciar hoy con pasos pequeños marcará una diferencia a largo plazo.
Invertir en alternativas accesibles como las CPIs te permitirá construir ingresos pasivos desde el día de hoy. Lo más importante no es la cantidad con la que comiences, sino que tomes la decisión de comenzar. - En conclusión:
Invertir en tu retiro no tiene por qué ser complicado o costoso. Las CPIs son una forma accesible e inteligente para comenzar a construir un ingreso seguro para tu futuro.
Porque el mejor momento para comenzar a pensar en el mañana… es hoy.
¿Tu primer crédito hipotecario? Esto es lo que necesitas saber antes de solicitar uno.
Adquirir tu primer inmueble es uno de los pasos más importantes en la vida. Una de las opciones más comunes y efectivas para lograrlo es recurrir al crédito hipotecario. Dado que el mercado ofrece una amplia variedad de alternativas, es importante conocer sus principales características y entender cómo funciona, para elegir la opción que realmente se adapte a ti.
¿Para qué sirve el crédito hipotecario?
El crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo enfocado a la adquisición de vivienda.
¿Qué tipo de crédito hipotecario me conviene?
No todos los créditos hipotecarios funcionan igual, y no hay una única opción correcta. Es esencial que conozcas qué modalidades se encuentran disponibles y cuál de ellas es la ideal para tu situación financiera y tu estilo de vida.
Aquí te compartimos los más comunes:
* Tasa fija: Los intereses que pagarás serán siempre los mismos hasta el final de tu crédito. Estos son más recomendables para quienes buscan estabilidad y previsibilidad en las mensualidades.
*Tasa variable: La tasa de interés puede cambiar con el tiempo debido a factores como la inflación o las tasas de referencia. La ventaja de esta modalidad es que puede tener una tasa menor a la que la tasa fija ofrece, pero también conlleva el riesgo de que aumente más adelante.
*Tasa mixta: Combina las ventajas de la tasa fija y la variable. Esta opción es perfecta para quienes buscan tener un poco de estabilidad al inicio de su crédito.
*Infonavit: Ideal para quienes cuentan con prestaciones laborales y desean aprovechar su crédito Infonavit, ya sea de forma individual o en combinación con un crédito bancario para mejorar el monto de su presupuesto.
Pero ¿Qué es la tasa de interés?
La tasa de interés es el corazón del préstamo. Aunque una diferencia de un solo punto pueda parecer mínima, puede traducirse en miles de pesos a lo largo del tiempo.
Se trata del porcentaje que la institución financiera te cobra por prestarte dinero; es decir, el costo adicional que pagarás además del monto otorgado.
Plazos, pagos y flexibilidad.
Al solicitar un crédito hipotecario, lo más importante no es cuánto dinero recibirás, sino cómo lo vas a pagar. Elige un plazo que se ajuste a tu capacidad económica para que el compromiso sea sostenible.
También es importante que el crédito te brinde flexibilidad: la posibilidad de hacer pagos anticipados o refinanciar sin penalizaciones.
Tu crédito debe de adaptarse a ti, no al revés.
Consejos finales antes de tomar tu decisión.
1. Evalúa tu situación financiera actual y proyecta cuál será la futura.
2. Compara varias opciones.
3. No te apresures en decidir por un crédito.
4. Busca asesoría profesional si tienes la posibilidad.
En conclusión:
Adquirir tu primera propiedad no es solo una transacción financiera; es el inicio de una nueva etapa en tu vida. Elegir bien tu crédito hipotecario es el primer paso para vivir en el lugar que siempre soñaste.
Boom inmobiliario en Monterrey: proyecciones clave para este 2025.
En México, el mercado inmobiliario ha continuado mostrando un dinamismo notable en el 2025. Los precios de los inmuebles residenciales se han incrementado en casi todo el país, en especial en ciudades de gran crecimiento como Monterrey.
Según estimaciones de la Alianza de Empresarios Inmobiliarios de Nuevo León, se espera que haya un récord histórico, con un crecimiento del 30% en el volumen de transacciones.
- ¿Cómo llegamos a este punto?
Durante el 2024 hubo un crecimiento del 25% en transacciones debido al nearshoring. Haciendo que Monterrey se convirtiera en uno de los mercados más dinámicos de México. Incrementando la demanda y el cierre de operaciones en el sector inmobiliario.
GRÁFICO - Las empresas y el nearshoring: Los catalizadores del crecimiento.
El nearshoring ha venido a potenciar la actividad económica de la zona. A nivel industrial, cada vez más empresas buscan nuevos inmuebles qué ocupar superando la demanda y la zona residencial no cuenta con suficientes existencias para poder cubrir las necesidades de los nuevos residentes.
GRÁFICO - La perspectiva de la banca.
Según BBVA Research, el sector de la construcción creció en un 2,7% cerrando el 2024 con diferencias de crecimiento entre la edificación (+6,9%) y la obra civil (-8,7%). - Conclusión.
Monterrey se encuentra en una ola de expansión inmobiliaria que no había tenido jamás. Lo importante en esta situación será saber equilibrar el crecimiento poblacional con la expansión urbana sin olvidar el enfoque sustentable. También es importante tomar en cuenta factores relevantes como el nearshoring.
Aunque el impulso continúa, es recomendable diversificar tus inversiones y explorar las oportunidades en uno de los mercados más sólidos de Latinoamérica ¿Estás listo para comenzar tu inversión en Monterrey?
Aenean id orci quis augue tempus ornare.
Lorem Ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc eget erat ultricies nunc varius hendrerit. Quisque vitae quam nisl. Ut libero ipsum, tristique quis iaculis quis, venenatis sed mauris. Etiam eu tortor non sem cursus varius. Proin sit amet accumsan tortor. Donec eleifend ligula at felis facilisis, in posuere orci tempus. Aenean rhoncus venenatis felis vehicula blandit. Nulla facilisi. Cras ac tellus non diam sollicitudin ornare. Morbi et ex ex. Sed non sapien ac risus ultricies pharetra at eu arcu.
Integer fermentum ex ex. Quisque pulvinar turpis sed auctor gravida. In hac habitasse platea dictumst. Cras sit amet augue quis neque dignissim molestie. Sed mattis libero quis metus pharetra finibus at ultrices sem. Morbi fringilla sodales bibendum. Quisque maximus neque sagittis nibh porttitor, interdum convallis purus pharetra. Nunc ultricies, mi vel semper malesuada, risus lacus consectetur enim, non sodales ante enim non tellus. Maecenas vel enim ligula. In pellentesque est nec lobortis vehicula. Ut et mauris laoreet, condimentum arcu id, lobortis ligula.
Sed ultricies egestas nunc, ultrices commodo nunc sollicitudin sodales. Nullam eget diam congue, posuere turpis quis, congue velit. Vivamus congue volutpat placerat. Fusce malesuada ligula id pretium faucibus. Quisque interdum urna non mauris condimentum, in pellentesque velit tempor. Etiam in nunc et magna pretium suscipit nec eu augue. Ut ac quam eu est vulputate facilisis. Curabitur tempor facilisis mattis. Suspendisse id lorem semper mi convallis hendrerit sit amet eu magna. Donec laoreet eros nulla, vel fermentum felis pharetra nec. Morbi a est quis quam dictum pellentesque eu id nisi. Ut elementum eros nisl, quis interdum lectus sagittis a. Praesent cursus magna eu consectetur placerat. Duis interdum lacus in metus suscipit pretium. Morbi lacinia quis arcu ut pretium.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam ultrices mattis nibh, vel vestibulum urna facilisis sit amet. Mauris ac ex eget mauris pretium malesuada.
Etiam ac dui egestas, mollis nisi id, vehicula erat. Morbi fringilla ligula quis enim maximus feugiat. Nullam et metus sit amet lorem fringilla tincidunt in id felis. Nullam venenatis semper velit, vel cursus libero rutrum sit amet. Aenean erat orci, pellentesque sit amet sem eget, egestas sollicitudin ipsum. Vivamus imperdiet ex non felis congue, at iaculis quam congue.
- at iaculis quam congue.
- at iaculis quam congue.
- at iaculis quam congue.
Curabitur at blandit sapien. Pellentesque efficitur, enim quis vehicula pellentesque, nisl urna pulvinar turpis, nec finibus nisi elit pellentesque diam. In hac habitasse platea dictumst. Aenean sem sapien, condimentum eget faucibus in, ultrices id sem. Nunc accumsan nibh nulla, non rhoncus libero suscipit nec. Nunc suscipit sapien eu erat malesuada hendrerit. Sed semper purus vel nunc consectetur, et tristique tellus pretium. Fusce velit ex, varius ut ante quis, posuere lacinia
justo. Cras laoreet, urna vitae ornare ultricies, lectus metus efficitur felis, quis laoreet metus elit ut velit. Pellentesque fermentum purus et lacus blandit tristique. Nulla fermentum elit in purus pretium suscipit. Fusce quam sem, porttitor at sem ut, volutpat lacinia leo. Nam ac odio ac ligula tincidunt laoreet vel quis massa. In sed molestie purus.
Curabitur at blandit sapien.
Pellentesque efficitur, enim quis vehicula pellentesque, nisl urna pulvinar turpis, nec finibus nisi elit pellentesque diam. In hac habitasse platea dictumst. Aenean sem sapien, condimentum eget faucibus in, ultrices id sem. Nunc accumsan nibh nulla, non rhoncus libero suscipit nec. Nunc suscipit sapien eu erat malesuada hendrerit. Sed semper purus vel nunc consectetur, et tristique tellus pretium. Fusce velit ex, varius ut ante quis, posuere lacinia